Estrategias de marketing, boxeo y la importancia de la precisión.
“El talento y la elegancia no significan nada sin rigor y precisión”
Lionel Messi
Una tarde de sábado estaba mirando (por décima vez) la icónica película ¨Rocky¨ junto con mi hijo Leo de 9 años. Le había hablado sobre ella en varias ocasiones y la expectativa de verla era grande. Después de 2 horas de intensidad y emocionalidad, la cinta cinematográfica brilló, nuevamente, para mí. Inmediatamente pregunté a Leo sobre su opinión. Con una sonrisa en su rostro me dijo que le había encantado y que deseaba ver toda la saga. Yo no podía estar más feliz. Enseguida le pregunté cuál fue la parte que más le gustó y su respuesta fue; ¨…el primer round de la pelea, en donde Rocky Balboa (el semental italiano), de un solo y sorpresivo golpe, tiró al suelo al campeón Apollo Creed…¨ Después de su respuesta, continuó jugando.
Me quedé pensando en lo que dijo Leo, por varios días. ¡Cómo influye en una pelea de box el saber dónde, cuándo y con qué fuerza pegar! Me di cuenta de que la aplicación de la estrategia de marketing tiene gran similitud al ¨golpe ideal¨ de esta disciplina deportiva. ¿Existe alguna receta, procedimiento o método adecuado para producir esta combinación letal?
El boxeo es un deporte muy antiguo que cuenta con un séquito muy potente de fanáticos y seguidores. No podremos olvidar jamás a los grandes representantes tales como Muhammad Ali, Sugar Ray Leonard, Roberto Durán, George Foreman, Mike Tyson, Rocky Marciano, Julio César Chávez, Joe Louis, Carlos Monzón, Evander Holyfield, entre otros, que nos deslumbraron con su técnica, rapidez y estilos.
¿Cuál es una característica común de estos púgiles?
Sin lugar a duda, su destreza, movimientos, pericia, fuerza, precisión y la capacidad de bridar ese golpe perfecto. En una entrevista de la BBC al Boxeador británico David Haye (ex campeón de peso pesado y muy famoso por sus victorias por Knock out), menciona que el secreto está en la posición, la potencia y, encontrar el momento oportuno. Súmale esto a la pasión por el deporte, la tarea, el trabajo, entre otros, hace que la combinación éstos sean un resultado más feroz. Es inevitable que fallemos en el camino, sin embargo, necesitamos el poder intangible del gusto por lo que hacemos para darle más condimento al impacto.
To play a wrong note is insignificant; to play without passion is inexcusable.
Ludwig van Beethoven
Es conocido que, una masa muscular más desarrollada, no necesariamente es la característica sine qua non para generar un golpe que produzca un Knock out. De igual manera, el tamaño y/o experiencia de una empresa no constituyen características infalibles (por sí solas) para ganar a la competencia. Necesitamos de una combinación perfecta de factores que, técnica y estratégicamente, deben estar sincronizadas para garantizar un resultado mayormente positivo.
Si analizamos a detalle las peleas y los momentos del Knock out podemos definir 3 claras características de este golpe letal que, mediante una analogía, debemos emplear en la aplicación de nuestras estrategias comerciales y de marketing:
El momento adecuado:
Necesitamos saber exactamente cuándo dar el golpe. La capacidad de observación y análisis de las condiciones externas e internas es imperativa. No podemos dejar de mirar a detalle los movimientos del oponente para encontrar oportunidades. Los momentos adecuados no se los compra o se los encuentra por una cuestión de suerte. El factor sorpresa es un aliado potente para este instante. Mientras menos se lo espere, el impacto emocional será devastador. Saber guardar información relevante y usarla en el momento preciso ayudará a conseguir el objetivo. Adicionalmente, la velocidad es un ingrediente imprescindible. Tomar decisiones adecuadas y de manera rápida apoyarán a conseguir este momento tan deseado
La fuerza adecuada:
Si logramos sincronizar las fortalezas de la constitución corporal y peso, la potencia del golpe tiene un impacto superior. La analogía estratégica se soporta en la fuerza de la marca y/o posicionamiento que pueda tener un producto ayuda mucho a conseguir la potencia necesaria. Si no existe este factor, la innovación es perfecta para determinar la propulsión del impacto. La diferenciación y especialización son factores que apoyan en incrementar el impulso de una propuesta comercial agresiva. Debes tener muy en claro la posición en la que se encuentra la empresa (actualmente) para dirigir la fuerza del ataque.
El lugar adecuado:
Saber en dónde pegar es incluso más importante que la fuerza (estratégicamente hablando). Un lugar inadecuado o erróneo puede hacernos perder recursos y reducir el enfoque del ataque. Las distracciones son las enemigas de esta fase. Para saber dónde debe llegar el golpe y causar el daño esperado, depende de un conocimiento profundo del rival y su producto (de igual manera debemos conocer a profundidad nuestra oferta). Finalmente, saber dónde estamos ubicados para generar el ataque, debe ayudarnos a mejorar la visualización. Un boxeador y un estratega de marketing comparten las características de francotirador: saben calcular, acechar, camuflarse, pero, sobre todo, saben dónde disparar un tiro magistral.
Todo el mundo tiene un plan hasta que recibe un golpe en la boca
Myke Tyson
Así como debemos preparar el ¨golpe perfecto¨ no podemos dejar de pensar en la defensa. Si bien es cierto que todo plan tiene un objetivo, todo plan puede contener: ¨huecos¨, ¨puntos oscuros¨, o ¨puntos débiles¨. Estar conscientes de aquello puede ayudarnos a ESQUIVAR ataques y, ganar fuerza durante el momento de etapa de resguardo.
¿Debemos calcular los golpes del oponente? Definitivamente sí, pero no solo los golpes, sino la intensidad y efecto de estos. Desde golpes suaves a letales, desde golpes que nos confundan hasta aquellos que nos saquen del ring (realidad).
Y respecto al ring de pelea, debemos pronosticar e imaginarnos que la pelea no será siempre en el escenario pensado y clásico. Si algo debimos aprender de la época de pandemia es que todo un plan puede irse al suelo, esfumarse o modificarse en segundos y, para lo cual, debemos estar: preparados, alertas, resguardados y con una respuesta que sea rápida y efectiva.
¿Estamos preparados para ganar? ¿Estamos listos para un knockout? ¿Estamos listos para un empate técnico?
Si no tienes las respuestas a estas preguntas, es momento de comenzar e incluirlas en tu planificación. No las hacemos porque muchas empresas viven en ciencia ficción en la cual, siempre se ven victoriosos. A veces es bueno saber que la respuesta correcta también puede ser la incorrecta o, dicho de mejor manera en la sabiduría popular; una forma de ver algo, también es una forma de no verlo.
La precisión es el eje de la ejecución.
El rigor y detalle en la aplicación de estos tres factores son parte del éxito. Existe un refrán en boxeo que se vuelve el nuevo MOTTO de la gente de mercadeo: “El golpe que no ves, es el que te noqueará”. La preparación para la aplicación de la estrategia debe ser totalmente dinámica en un RING de pelea con condiciones siempre cambiantes. Tenemos mucho que aprender de los ¨golpes perfectos¨ brindados por Netflix, Samsung, Starbucks, Virgin, Google, Amazon, Starbucks y Spotify. Ser preciso nunca fue más importante como lo es hoy. También debemos investigar a detalle los golpes recibidos por ellos y cómo lograron superarlos, esquivarlos o devolverlos.
- La precisión no sólo está en la ejecución sino en la respuesta.
- Las palabras precisión y belleza son primas cercanas y quizás hermanas de sangre que debemos considerar siempre. Ya tendremos oportunidad de hablar de la ejecución perfecta y sus implicaciones. Por el momento, es momento de entender, vivir y aplicar la precisión.
Corrección de estilo; Katherine Mera. Contacto: kathemerap333@gmail.com